2-12, 2-13
Nuestra organización cuenta con una Política de Gestión de Riesgos, que establece los lineamientos para identificar, evaluar y mitigar posibles amenazas que puedan afectar nuestras operaciones, reputación o la continuidad del negocio. Este documento busca asegurar una gestión oportuna e integral de riesgos que permita la toma de decisiones informadas. Asimismo, promueve la cultura de prevención de riesgos en todos los niveles de la empresa, fomentando la rendición de cuentas y la transparencia en cada una de las actividades realizadas.
El bienestar y la seguridad de nuestros colaboradores es una prioridad esencial. A través de la Política de Salud y Seguridad Ocupacional, establecemos un conjunto de estándares y buenas prácticas para garantizar entornos de trabajo seguros, prevenir accidentes y promover la salud física y mental de cada colaborador. Esta política también incluye capacitaciones periódicas, protocolos de prevención y planes de contingencia que se revisan y actualizan de manera constante, reafirmando nuestro compromiso con la creación de un espacio laboral saludable y responsable.
La gestión de riesgos en Fibra Danhos es un proceso integral que involucra a todos nuestros colaboradores y a la Alta Dirección, con el objetivo de asegurar una identificación y atención adecuada de los riesgos. Para cada riesgo detectado, se establecen estrategias de mitigación y planes de acción que nos permiten minimizar sus posibles impactos. Además, realizamos un monitoreo constante del cumplimiento de dichos planes, ajustando las medidas cuando las condiciones del entorno cambian, siempre con el propósito de fomentar la mejora continua y fortalecer la resiliencia de la empresa.
Adicionalmente, dentro de nuestro proceso institucional de evaluación de riesgos, y atendiendo las mejores prácticas internacionales, se integra la actualización del análisis de doble materialidad cada dos años.
La diversidad de experiencias de los miembros del Comité Técnico constituye una de las principales fortalezas en la gestión de riesgos de Fibra Danhos, ya que facilita la identificación y atención eficaz de los diversos riesgos a los que la compañía podría estar expuesta. Esta ventaja se ve aún más potenciada por la sólida trayectoria de los miembros en el sector inmobiliario, lo que asegura que las estrategias de atención y mitigación estén alineadas con las mejores prácticas del sector.
La adecuada gestión de los riesgos a los que está expuesta la compañía depende de una sólida estructura de gobernanza que integre y alinee todas las áreas con un enfoque común. Este enfoque no sólo identifica los distintos riesgos sino también establece los mecanismos necesarios para mitigarlos. En Fibra Danhos, hemos definido de manera clara los roles y responsabilidades de cada uno de los comités encargados de gestionar dichos riesgos, garantizando así una respuesta oportuna y efectiva ante cualquier eventualidad.
3-3
Nuestro enfoque integral de gestión de riesgos nos permite identificar y priorizar aquellos factores con potencial de impactar significativamente nuestras operaciones, reputación y resultados. A través de un proceso sistemático y continuo, evaluamos tanto el entorno interno como el externo para anticipar amenazas y oportunidades. A partir de lo anterior, diseñamos planes de mitigación específicos que fortalecen nuestra capacidad de adaptación y resiliencia.
Cada dos años, y a partir del análisis de doble materialidad, realizamos un mapeo de riesgos que consiste en identificar y evaluar exposiciones presentes y futuras para determinar sus posibles impactos negativos y así definir medidas para eliminar o minimizar los riesgos materiales.
Este enfoque holístico convierte al análisis de riesgos materiales en una herramienta clave para la toma de decisiones estratégicas, garantizando el cumplimiento de nuestros compromisos, la protección de nuestros grupos de interés y la generación de valor de largo plazo.
3-3
Con base en lo anterior, determinamos los posibles impactos de los riesgos identificados, así como las medidas de control, tal como se muestra a continuación:
→ Desliza para ver la tabla completa
Riesgo | Posible impacto | Medidas de control | |||
---|---|---|---|---|---|
Ciberseguridad | Posible impacto | El acceso no autorizado a información confidencial o sensible del negocio podría vulnerar derechos de privacidad, generando desconfianza entre los grupos de interés, demandas a la empresa o sanciones de la autoridad. | Medidas de control |
|
|
Riesgo | Vinculación con la comunidad | Posible impacto | El posible deterioro de la relación con comunidades, con pérdida de licencia social podría derivar en denuncias tendientes a generar el paro de operaciones. | Medidas de control |
|
Riesgo | Desastres naturales y cambio climático | Posible impacto | Exposición a movimientos telúricos y ubicación en zonas de estrés hídrico crítico podrían generar paro de operaciones, multas y sanciones, aumento en costos operacionales y afectaciones estructurales a los inmuebles. | Medidas de control |
|
Riesgo | Emisiones | Posible impacto | No tomar las medidas pertinentes sobre la generación de emisiones de GEI en nuestras operaciones podría generar sanciones legales e incremento de costos operacionales. | Medidas de control |
|
Riesgo | Energía | Posible impacto | Atender los requerimientos de transición energética podría incrementar los costos operacionales. | Medidas de control |
|
Riesgo | Agua | Posible impacto | Al operar en zonas de estrés hídrico crítico, la inconformidad de los grupos de interés podría provocar el paro de operaciones por falta del recurso y generar pérdida de reputación. | Medidas de control |
|
Riesgo | Atracción y retención de talento | Posible impacto | Cambios en las tendencias laborales podrían incrementar la tasa de rotación, generando pérdida de productividad. | Medidas de control |
|
Riesgo | Tecnología e innovación | Posible impacto | La falta de inversión en tecnología podría limitar la capacidad de innovar y mantenernos relevantes en el mercado, provocando una menor atracción de nuevos clientes e inquilinos y un aumento de quejas. | Medidas de control |
|
Riesgo | Relación con inquilinos | Posible impacto | La falta de una comunicación efectiva podría generar desconfianza mutua, reduciendo la probabilidad de la retención en el largo plazo. | Medidas de control |
|
Riesgo | Derechos humanos | Posible impacto | La falta de un procedimiento de debida diligencia en materia de derechos humanos y/o su adecuada aplicación podría provocar demandas y posibles paros de operaciones, pérdida de credibilidad y de reputación y, por lo tanto, pérdida de oportunidades de inversión. | Medidas de control |
|
Riesgo | Ética y anticorrupción | Posible impacto | Posibles prácticas corruptas de algún representante de la organización podrían generar la pérdida de confianza de los grupos de interés y sanciones o demandas. | Medidas de control |
|
Clasificación: