→ Desliza para ver la tabla completa
ODS materiales para Fibra Danhos | Objetivos | Cumplimiento de Fibra Danhos | Ubicación en el pdf | |
---|---|---|---|---|
5. Igualdad de género | 5.1 Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo. | Protocolo para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia Laboral | p. 29 | |
6. Agua limpia y saneamiento | 6.2 De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. | Ofrecemos acceso público a servicios de saneamiento e higiene adecuados en nuestros centros comerciales | p. 43 | |
6.3 De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. | PTAR en la mayoría de nuestros inmuebles; priorizamos reutilizar el agua que tratamos en nuestras operaciones; el agua tratada que no se reutiliza se vierte con un mejor nivel de calidad que el indicado por la normativa | p. 43 | ||
6.4 De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua, además de reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. | Estrategia de manejo eficiente del consumo de agua | p. 43 | ||
7. Energía asequible y no contaminante | 7.2 De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. | Durante 2024 generamos más de 3.1 millones de kWh a partir de energía solar fotovoltaica instalada en nueve centros comerciales de nuestro portafolio | p. 40 | |
7.3 De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Iniciativas de eficiencia energética en nuestras operaciones. | p. 41 | ||
8. Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra. | Estados financieros | p. 77 | |
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor. | Política de Diversidad e Inclusión | p. 68 | ||
8.8 Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios. | Beneficios generales a colaboradores, Satisfacción laboral, Seguridad y salud ocupacional | p. 65, 66 y 67 | ||
9. Industria, innovación e infraestructura | 9.1 Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos. | Bienestar de nuestros inquilinos y visitantes, Sistema de Gestión Ambiental, Edificación sostenible | p. 38,45 y 69 | |
9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados. | Nuestro talento | p. 61 | ||
9.4 De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países tomen medi das de acuerdo con sus capacidades respectivas. | Bienestar de nuestros inquilinos y visitantes, Energía, Agua, Residuos, Estrategia climática, Edificación sostenible | p. 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 49, 69 y 70 | ||
10. Reducción de las desigualdades | 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. | Política de Diversidad e Inclusión, Programas de Diversidad e Inclusión | p. 68 | |
11. Ciudades y comunidades sostenibles | 11.1 De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. | Impacto en las comunidades, Bienestar de nuestros inquilinos y visitantes, Edificación sostenible | p. 45, 58, 69 y 70 | |
11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. | Energía, Agua, Residuos, Estrategia Climática, Edificación sostenible | p. 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46 y 49 | ||
11.7 De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. | Biodiversidad, Bienestar de nuestros inquilinos y visitantes. | p. 55, 69 y 70 | ||
12. Producción y consumo responsable | 12.2 De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | Energía, Agua, Residuos, Estrategia Climática. | p. 40, 41, 42, 43, 44, 46 y 49 | |
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización. | Manejo adecuado de los residuos | p. 44 | ||
12.6 Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas trasnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes. | Informe Anual Integrado, Informes trimestrales | Todo el documento | ||
13. Acción por el clima | 13.1 Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. | Estrategia climática | p. 46 y 49 | |
13.2 Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | Estrategia climática, Política Ambiental | p. 38, 46 y 49 | ||
13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. | Desarrollo de talento, Estrategia climática | p. 46, 49 y 63 | ||
15. Vida de ecosistemas terrestres | 15.3 Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. | Biodiversidad, Estrategia climática | p. 46, 49 y 55 | |
15.5 Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción. | Biodiversidad | p. 55 | ||
16. Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas. | Ética corporativa | p. 28, 29 y 30 | |
16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | Ética corporativa | p. 28, 29 y 30 | ||
16.7 Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades. | Ética corporativa | p. 28, 29 y 30 |