ODS 8, 2-27, 403-1, 403-2, 403-6, 403-7, 403-9, 403-10

Seguridad y salud ocupacional

La seguridad y salud de nuestros colaboradores es una prioridad fundamental para Fibra Danhos. Por ello, fomentamos espacios de trabajo seguros y saludables y nos comprometemos a crear y mantener un entorno laboral que garantice el bienestar de todos, implementando políticas estrictas y prácticas preventivas. Con un enfoque proactivo en la identificación y mitigación de riesgos, trabajamos de manera continua para reducir accidentes y promover la salud en todas las áreas de nuestra empresa.

Programas de seguridad y salud ocupacional

  • Capacitación semanal de seguridad y salud ocupacional a colaboradores de operaciones y mantenimiento.
  • Uso de plataforma AIM para garantizar un estándar de seguridad a través de listas de control.
  • Inspecciones periódicas de seguridad a cargo de los gerentes de operación y mantenimiento de cada inmueble.
  • Verificación y supervisión del correcto cumplimiento de las reglas de seguridad en trabajos de altura o cualquier actividad de alto riesgo a cargo del equipo de paramédicos.
  • Manual de riesgos laborales en cada inmueble.
  • Servicio de paramédicos para atención médica inicial en nuestras oficinas corporativas y en los inmuebles.
  • Encuesta de clima laboral de conformidad con la NOM-035 para la identificación de riesgos psicosociales.
  • Rondines del equipo de seguridad, de mantenimiento y operaciones por todo el inmueble, tanto en zonas privadas como públicas, para verificar su correcta operación.

En cada centro de trabajo contamos con tableros de seguridad para llevar a cabo un monitoreo puntual sobre la tasa de accidentes, con el fin de alentar al personal de mantenimiento a seguir todas las reglas de seguridad y mantener un récord positivo de días sin accidentes. Cabe mencionar que durante el año únicamente se registraron incidentes menores y ninguna fatalidad.

Contamos con una lista de peligros laborales que presentan un riesgo de lesión con consecuencias graves, con el fin de identificarlos y enfocar los esfuerzos en su prevención.

  • Trabajo en alturas
  • Manejo de solventes
  • Trabajo en espacios confinados
  • Trabajos eléctricos
  • Trabajos con alta tensión
  • Trabajos con soldaduras
  • Uso de herramientas de corte

INDICADORES DE LESIONES Y AUSENTISMO*
Lesiones por accidente laboral de grandes consecuencias 6
Casos de ausentismo por enfermedad general 71
Tasa de ausentismo 2.61%
FALLECIMIENTOS RESULTANTES DE UNA LESIÓN POR ACCIDENTE LABORAL
Colaboradores internos 0
Colaboradores externos 0
TASA DE LESIONES POR ACCIDENTE LABORAL CON GRANDES CONSECUENCIAS
(Sin incluir fallecimientos)
Colaboradores internos** 1.42
Colaboradores externos*** 2.07