Reconocer y respetar los derechos humanos constituye un principio fundamental para Fibra Danhos, el cual guía nuestras operaciones y nuestra interacción con todos los grupos de interés. Estamos convencidos de que el valor sostenible de nuestro negocio depende en gran medida de la creación de un entorno de trabajo inclusivo y seguro, donde cada persona sea valorada y tratada con dignidad y respeto. Por ello, hemos establecido políticas y procedimientos que promueven la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la libertad de expresión, así como un ambiente que fomente el crecimiento profesional y el bienestar de nuestros colaboradores.
Somos conscientes de que el compromiso con los derechos humanos no se limita únicamente a nuestra fuerza laboral, sino que debe incluir a los proveedores, contratistas, inquilinos, visitantes, comunidades y cualquier otro actor relacionado con nuestras actividades. En 2023 identificamos 11 riesgos prioritarios en materia de derechos humanos*, a partir de los cuales comenzamos a desarrollar un plan de acción para abordar y mitigar los posibles impactos a los derechos humanos señalados en el análisis. Es importante destacar que la mayoría de las vulneraciones identificadas se ubicaron directamente en nuestra cadena de valor. A pesar de ello, en Fibra Danhos somos conscientes de nuestra responsabilidad de promover el respeto a los derechos humanos en este importante grupo de interés, con el fin de evitar posibles consecuencias reputacionales.
Por lo anterior, los programas transversales que hemos comenzado a desarrollar para mitigar estos riesgos se enfocan principalmente en nuestra cadena de valor. Incluyen desde capacitación y sensibilización continua hasta evaluaciones más rigurosas de nuestros proveedores, basadas en criterios ASG.
A través de estas acciones, buscamos asegurar que nuestra cadena de valor comparta el compromiso con el respeto a los derechos humanos y contribuya a fortalecer nuestras prácticas éticas y sostenibles. Derivado del análisis de derechos humanos de 2023 y nuestro compromiso con la cadena de valor, compartimos con nuestros proveedores críticos infografias sobre la relación que tienen las empresas con los derechos humanos y cómo prevenir posibles vulneraciones.
NÚMERO | DERECHOS HUMANOS | NIVEL DE EXPOSICIÓN |
---|---|---|
4 | Medio ambiente | 5.87 |
1 | Vida digna | 5.42 |
10 | Protección del niño | 4.90 |
8 | Vida cultural y beneficios del progreso científico | 4.77 |
7 | Abolición del trabajo infantil | 4.23 |
12 | Propiedad | 3.95 |
5 | Trabajo | 3.91 |
2 | Integridad personal (física y psicológica), salud | 3.84 |
9 | Libre circulación | 3.82 |
3 | Igualdad y no discriminación | 3.25 |
6 | Condiciones justas y favorables de trabajo | 3.14 |
11 | Vivienda digna | 2.91 |
El respeto y la protección de los derechos humanos son pilares innegociables en nuestras operaciones y cadena de valor. Para lograrlo, identificamos y evaluamos de manera proactiva los riesgos de vulneraciones, estableciendo protocolos internos que aseguran tanto la mitigación de dichos riesgos como la remediación de sus posibles impactos. Este enfoque incluye procesos de debida diligencia para detectar y atender situaciones de riesgo, así como mecanismos de denuncia y reparación efectivos en caso de incumplimientos. Con ello, garantizamos la dignidad de cada persona involucrada en nuestras actividades y reforzamos nuestro compromiso de crear entornos justos, respetuosos e inclusivos.
Para atender y mitigar los riesgos de derechos humanos identificados, en 2024 comenzamos a desarrollar programas e iniciativas transversales en colaboración con una consultoría especializada. Como primer paso, diseñamos capacitaciones e infografías dirigidas a colaboradores, proveedores e inquilinos enfocándonos en los temas prioritarios para cada grupo de interés. Entre los temas abordados se incluyeron la debida diligencia en derechos humanos, la prevención de discriminación y violencia y el respeto al medio ambiente. Este material se integrará al plan de capacitación anual de nuestros colaboradores, garantizando una formación continua y alineada con nuestros compromisos en materia de derechos humanos.
Asimismo, con el objetivo de crear alianzas que nos permitan impactar positivamente en la protección de niños y niñas, realizamos activaciones en colaboración con UNICEF para la concientización y sensibilización de los derechos de la niñez.
Las acciones anteriores son la primera respuesta a los riesgos identificados, aunque sabemos que se trata de un compromiso de mejora continua. Por ello, durante 2025 trabajaremos en un enfoque integral que incluirá prácticas de debida diligencia, y que nos permita asegurar que nuestras operaciones serán un frente importante para evitar vulneraciones de derechos humanos en toda nuestra cadena de valor.
Por primer año realizamos activaciones en colaboración con UNICEF para concientizar y sensibilizar sobre los derechos de la niñez.