2-22

Estimados inversionistas,

Tengo el gusto de presentar, por séptimo año consecutivo, el Informe Anual Integrado de Fibra Danhos, un ejercicio de transparencia que reafirma nuestro compromiso con el cumplimiento de los principios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Este informe refleja los avances y logros alcanzados en 2024, así como los esfuerzos continuos que llevamos a cabo para consolidarnos como una empresa responsable, resiliente y comprometida con el desarrollo sostenible.

Desde nuestros inicios, la sostenibilidad ha sido parte medular de nuestra estrategia. Más que una aspiración, ha sido una convicción que se ha manifestado en nuestra operación diaria y en las decisiones de largo plazo.

Hoy nos enorgullece compartir que, por primera vez, fuimos incluidos en el Sustainability Yearbook 2025 de S&P Global, una distinción que reconoce a las empresas con los más altos estándares de desempeño y transparencia en sostenibilidad a nivel global. Este logro no sólo refleja el trabajo de todo un equipo, sino que nos impulsa a continuar elevando nuestras prácticas para generar valor a nuestros grupos de interés.

La sólida gobernanza corporativa que guía nuestras acciones se basa en la experiencia, capacidad técnica y reputación de los integrantes del Comité ASG, cuyas funciones están plenamente alineadas con los objetivos del Comité Técnico. Esta estructura ha sido clave para integrar la sostenibilidad en el corazón de nuestra operación, con una visión transversal que fortalece la toma de decisiones estratégicas en beneficio de nuestro portafolio, nuestros colaboradores y las comunidades donde operamos.

Uno de los ejes fundamentales de nuestra estrategia ASG es la colaboración con nuestra cadena de valor. Durante el año, reforzamos las alianzas con proveedores estratégicos para extender nuestras prácticas de sostenibilidad más allá de la operación directa, con el objetivo de reducir riesgos potenciales y promover una gestión más responsable y alineada con nuestros principios.

En términos operativos, continuamos fortaleciendo nuestra capacidad de medición y control de indicadores ambientales a partir de un sistema robusto de recopilación de información ambiental, que abarca todas las áreas bajo control operacional. A través de diversas herramientas, monitoreamos el consumo de electricidad, agua y la generación de residuos, lo que nos permite identificar oportunidades de mejora, incrementar la eficiencia en nuestras operaciones y reducir el uso de recursos naturales.

Los avances en el ámbito ambiental durante 2024 fueron particularmente significativos. Destaca la puesta en marcha de nuestro primer sistema inteligente de almacenamiento de energía, en el que sustituimos energía en horario punta por energía en horario base.

PARQUE DURAZNOS
parque delta

Instalamos más de 10,400 paneles solares en distintos inmuebles del portafolio, lo que permitió evitar la emisión de 1,364 toneladas de CO2 equivalente y reducir 17% nuestras emisiones de gases de efecto invernadero respecto a nuestro año base (2019).

Nuestro objetivo de largo plazo se mantiene firme: alcanzar cero emisiones netas para 2050.

La eficiencia hídrica también avanzó gracias a nuestras plantas de tratamiento, con las cuales reusamos más de 404 megalitros de agua durante el año. En materia de residuos, logramos reciclar más de 2,600 toneladas, reafirmando nuestro compromiso con la gestión responsable de recursos.

En el ámbito social, reconocemos que el crecimiento de nuestros colaboradores es la base para el éxito de nuestra organización. Fomentamos una cultura laboral centrada en la confianza, la inclusión y el respeto, creando un entorno que promueva el desarrollo integral de cada persona y que valore la diversidad como una fuente de fortaleza.

Un eje central en nuestra gestión social ha sido la promoción y el respeto de los derechos humanos, tanto dentro de la organización como a lo largo de nuestra cadena de valor. En 2024 dimos pasos importantes al implementar programas de sensibilización y formación continua. Y por primera vez, realizamos activaciones conjuntas con UNICEF, enfocadas en concientizar sobre los derechos de la infancia.

Nuestros inmuebles son mucho más que espacios comerciales, industriales o de oficinas: los concebimos como centros de encuentro, inclusión y cohesión social. Por ello, promovemos actividades culturales, recreativas y educativas que fortalezcan el tejido social de las comunidades vecinas y contribuyan al bienestar colectivo. Además, mantenemos un programa integral orientado a monitorear y mejorar la salud y el bienestar de nuestros inquilinos, atendiendo siempre a sus necesidades.

En resumen, 2024 ha sido un año de logros concretos que reflejan nuestra vocación de largo plazo por construir una empresa sostenible, innovadora y socialmente responsable. Somos conscientes de que aún existen áreas de oportunidad por atender, pero tenemos la certeza de que nuestros principios, nuestra cultura organizacional y el compromiso de todo el equipo de Fibra Danhos nos permitirán seguir abriendo nuevos caminos.

Jonathan Cherem Daniel
CAO